Epikeia
URI permanente para esta colección
Revista del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
Examinar
Examinando Epikeia por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 149
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemA brief reading on the structure of the law in the United States(Universidad Iberoamericana León, 2006) Nowell Fonk, John W.Many students over the past years while I have been teaching in Mexico have been interested in the structure of the legal process in the United States. In this article, I will briefly attempt to address how the courts are structured, and describe the parties that run law through this structure.
- ÍtemMercado-Universidad, algunas alternativas(Universidad Iberoamericana León, 2006) Vilches Hinojosa, MiguelEl arranque de esta reflexión son las palabras del padre Kolvenbach cuando nos dice que "Lo queramos o no, la academia no puede sustraerse a las fuerzas del mercado."
- ÍtemAn analysis of the proposed immigrant legislation in the United States Congress(Universidad Iberoamericana León, 2006) Nowell Fonk, John W.Immigration reform in the United States is causing battles in both Houses of the U.S. Congress. The proposal that came out of the House of Representatives in December 2005 is a more repressive reform proposal treating the immigrants without legal entry into the U.S. more as criminals than as undocumented workers. The reform proposal that passed the Senate in May 2006 is less harsh, and also provides routes to legalization for undocumented workers which the House of Representative version does not. The main problem with the proposal for reform that came from the Senate is that in reality, it would be very hard to put into effect. The Department of Homeland Security, which is the parent agency governing immigration matters, is not equipped to deal with the numbers of legalization applications that this proposal would generate. In addition, the last two provisions require that the undocumented workers leave the country, which would not be viable and certainly would not occur.
- ÍtemLa acción penal en material fiscal(Universidad Iberoamericana León, 2007) Verea Gómez, Carlos de Jesús Martín“Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.” Artículo 7 del Código Penal Federal
- ÍtemDefender los derechos humanos de las personas migrantes en México(Universidad Iberoamericana León, 2007) Vilches Hinojosa, MiguelNuestro país es destino, transito y origen de personas migrantes indocumentadas, sin embargo en la actualidad el tema de los mexicanos en el extranjero, específicamente en Estados Unidos, ha eclipsado el fenómeno de la migración de destino y tránsito a México. Consecuentemente, se ha desenfocado la compleja problemática que encierra este fenómeno: desde la aportación económica de los trabajadores centroamericanos a nuestra economía, hasta la dolorosa realidad de la trata de personas que ocurre en la frontera sur del país, pasando por la violación constante de los derechos humanos de las personas migrantes y la agresión e intimidación policíaca a los defensores de los derechos humanos de las personas migrantes. Es este último problema el que nos interesa abordar, ya que cada vez cobra más importancia en la magnitud y dinámica migratoria de la región: América Central-México-Estados Unidos.
- ÍtemUn modelo de análisis de la realidad jurídica(Universidad Iberoamericana León, 2007) Andrade de la Torre, Ana Mirela Isabel; Velázquez Sagahón, Francisco JavierLa metodología de la investigación es un tema sumamente discutido en las ciencias sociales, sobre todo por la continua comparación con el paradigma positivista heredado de las ciencias exactas. La investigación jurídica no es ajena a esta problemática. Se presenta una reflexión sobre una manera de abordar la realidad jurídica desde perspectivas constructivistas, comparando este enfoque con otras estrategias de investigación. Se ha tomado como fundamento algunas aportaciones que reconocen la importancia de la construcción social de la realidad. Finalmente se reflexiona sobre la importancia del lenguaje como herramienta fundamental de construcción y argumentación jurídica.
- ÍtemLa pureza del derecho y su ideología(Universidad Iberoamericana León, 2008) Vilches Hinojosa, Miguel; Maldonado Gutiérrez, LeopoldoEn este trabajo de crítica jurídica los autores reflexionan sobre la relación que existe entre el derecho y la ideología, cuestionando con referencias empíricas de la realidad social y política de México las concepciones tradicionales del derecho. Se revisan las teorías de Marx, Althousser y Villoro para mostrar las diferentes formas que puede adoptar el derecho. Se finaliza con algunas ideas que señalan líneas urgentes de enseñanza del derecho en nuestro país para los futuros profesionales del derecho.
- ÍtemPresupuesto del desarrollo humano de nacionales : la defensa de los derechos humanos de los migrantes(Universidad Iberoamericana León, 2008) Vilches Hinojosa, MiguelEn esta presentación se pretende mostrar la necesaria relación que existe entre el desarrollo humano y los Derechos Humanos de los migrantes. Partiremos de una situación real que nos da que pensar de la forma en que se trata al inmigrante indocumentado (persona humana) en México. Después enfatizamos con cifras la condición de desigualdad y marginación en que se efectúa la migración, para pasar a la expresión del vínculo entre desarrollo y Derechos Humanos, para finalmente poner de manifiesto la importancia de los defensores de los Derechos Humanos en México.
- ÍtemNotario público y Notary Public.(Universidad Iberoamericana León, 2008) Chico González, Luis AngelTraduttore, traditore, traductor, traidor, la traducción de un término requiere de conocimientos que van más allá de la gramática y la semántica. En el presente artículo mostraremos las similitudes y diferencias que existen entre el Notary Public y el Notario Público, términos que para cualquier lego parecerían referirse a lo mismo pero resultan por mucho diferentes. Si bien ambos se podrían considerar fedatarios, la formación, el grado de responsabilidad para con los usuarios y el alcance de sus funciones hacen sus diferencias irreconciliables, al grado que algunas entidades del sur de los Estados Unidos han modificado sus leyes para establecer la prohibición a los Notary Public de ofertar servicios en lengua castellana, a fin de evitar confusión. La globalización y en especial las migraciones han puesto en primer plano la necesidad de informar sobre esta circunstancia.
- ÍtemEl desarrollo del municipio en México y su conformación en Guanajuato(Universidad Iberoamericana León, 2008) Rueda Olmos, Víctor HugoEn el desarrollo del presente trabajo se dará un extensivo seguimiento al origen y progreso de la institución municipal, enfocando aspectos importantes como las diferentes teorías, la historia, la estructura y el marco jurídico establecidos, tomando en cuenta que constitucionalmente la base de la ordenación ha tenido grandes trasformaciones por los hechos históricos que han propiciado cambios, y en atención a ello la adecuación a la realidad social que vivimos.
- ÍtemEl Banco Mundial y los Estados de Florida y Alabama ¿puntos de vista opuestos sobre la función notarial?(Universidad Iberoamericana León, 2009) Chico González, Luis AngelEl notario latino es una de las instituciones jurídicas más antiguas e importantes de la familia jurídica del derecho civil o romano y es visto, generalmente, como un obstáculo para el tráfico inmobiliario y la apertura de empresas por los organismos económicos internacionales como el Banco Mundial. En Alabama y Florida se crea el civil law notary public, figura muy similar a nuestro notario latino; en principio podría parecer que es una decisión contraria a los preceptos de dichos organismos, pero después de analizar tanto al notario latino como su equivalente en los países de la familia del common law, resulta que el civil law notary, comparativamente, es mucho más parecido a los escribanos de Londres, y que su implementación, lejos de perjudicar el lugar de Alabama y Florida en el ranking de Doing Business, ayuda a incrementar su tráfico comercial con Latinoamérica y algunos países de la Unión Europea.
- ÍtemConstruyendo puentes, no muros(Universidad Iberoamericana León, 2009) Nowell Fonk, John W.Existe una población grande de migrantes mexicanos y centroamericanos que buscan trabajo en los Estados Unidos (EUA). Es un grupo, mayoritariamente, sin educación y sin capacitación laboral extensa. El sistema migratorio estadounidense cuenta con una visa de trabajo temporal, la H-2A, que se puede solicitar para trabajar en campos agrícolas, y que conviene a esta población de migrantes. El problema es que esta visa no abarca los demás sectores laborales norteamericanos, donde los migrantes buscan trabajo; de esta manera siguen ingresando a EUA sin documentos. En este artículo se presenta un análisis de las características de la visa H-2A, con el fin de formular una propuesta para ampliar este tipo de visa a las áreas de trabajo en los Estados Unidos, donde se encuentra ubicada esta población de migrantes.
- ÍtemReconceptualización del derecho migratorio(Universidad Iberoamericana León, 2009) Carrillo Espinosa, GabrielaEl presente trabajo pretende mostrar al lector la estrecha relación entre la migración y el Derecho, quien por ser el encargado de procurar solución a los conflictos, debe atender este fenómeno social a nivel nacional e internacional. El documento continúa evidenciando que el Derecho Migratorio en México atiende solo procesos administrativos de ingreso, permanencia y salida de mexicanos y extranjeros, y abandona la tutela de los derechos fundamentales, factor importante a nivel global, por lo que se concluye con la propuesta de una reconceptualización del Derecho Migratorio en México en la que se Incorpora la idea de dignidad humana.
- ÍtemComentario de Actualidad(Universidad Iberoamericana León, 2010) Nowell Fonk, John W.Con motivo del IV Foro Social Mundial de Migraciones en Quito, Ecuador, la Compañía de Jesús a través: del Secretariado de Justicia Social y Ecología en Roma, la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL), la Provincia del Ecuador, el Servicio Jesuita a Refugiados-Latinoamérica y el Caribe, y el Servicio Jesuita a Migrantes América Latina y el Caribe, convocaron a los jesuitas que trabajan en el campo de las migraciones y a sus colaboradores en los diversos continentes, a participar en un Preforo con los objetivos de : 1) Hacer un mapeo de obras de la Compañía de Jesús en los trabajos de incidencia, investigación y/o pastoral en el campo de las migraciones, 2) Iluminar el trabajo, con algunos análisis sobre la realidad de las migraciones desde diversas perspectivas, y 3) Realizar una propuesta organizativa y operativa, a partir del mapeo, de cómo puede atender como Compañía Universal, los retos planteados por la migración.
- ÍtemEl contenido de la Revolución Mexicana en la Reforma Política(Universidad Iberoamericana León, 2010) González Zaragoza, RodrigoEn el mes de diciembre del año pasado, el Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión, un decálogo que consiste en un paquete de iniciativas de ley anunciadas y etiquetadas desde un inicio como la Reforma Política que busca dar un vuelco radical en la base estructural de las relaciones jurídico-políticas sobre las cuales ha venido operando el Estado Mexicano en el último siglo. A cien años del inicio de la Revolución, en nuestro país resulta trascendente revisar su contenido ideológico contra la propuesta presidencial.
- ÍtemLa incostitucionalidad del divorcio incausado vigente en el Distrito Federal(Universidad Iberoamericana León, 2010) Chico González, Luis AngelLa reforma al Código Civil para el Distrito Federal del tres de octubre de 2008, suprime la necesidad de acreditar una causal para solicitar el divorcio y permite la disolución del vínculo matrimonial mediante la solicitud de solo uno de los cónyuges sin que el otro pueda, de alguna forma, oponerse a la disolución. Es notorio que dicha reforma instituye un proceso que viola la garantía de audiencia contenida en el segundo párrafo del Art. 14 de la Constitución al no permitir al cónyuge que no haya solicitado el divorcio, recurso o medida alguna para evitar la disolución matrimonial y la consiguiente afectación a su esfera jurídica.
- ÍtemDerechos de los migrantes, con o sin documentos, en el sistema migratorio Centroamérica-Norteamérica(Universidad Iberoamericana León, 2010) Carrillo Espinosa, Gabrieladistinciones de derechos entre los ciudadanos, los migrantes con documentos y los migrantes indocumentados. Inicia con el planteamiento de lo que es una persona, primero desde la perspectiva del ser humano y luego desde la visión jurídica. En un segundo momento, hace alusión a los atributos que el derecho positivo de los países reconoce a las personas y la distinción o incluso la discriminación que se desprende de tal asignación. Posteriormente, pretende hacer un breve esbozo de la discursiva jurídica y real entre migrantes con documentos en el SMCN, para después contrastarlos con los derechos reconocidos a los migrantes sin documentos, desde las mismas legislaciones, para cerrar con la presentación de los derechos reales de los migrantes sin documentos.
- ÍtemDerecho comparado México - Colombia : La jurisprudencia(Universidad Iberoamericana León, 2010) Naranjo Guevara, GabrielaEste artículo tiene como objetivo mostrar las aproximaciones y diferencias que existen en el marco legal de los países de México y Colombia respecto a la figura de la jurisprudencia. También se analizarán los principios legales de la interpretación judicial de la norma, como son la terminalidad, idoneidad, votación y prevalencia; las reglas de jerarquía; los procesos y condiciones legítimas de su creación a través de la explicación de la reiteración, interrupción, inexistencia y superación de tesis, por mencionar algunas; así como dar a conocer las reglas de su aplicación, considerando la retroactividad, publicación, efectos y obligatoriedad.
- ÍtemGobierno corporativo : la mejor opción jurídico administrativa para transformar una empresa familiar, en una empresa de inversión : primera de dos partes(Universidad Iberoamericana León, 2010) Verea Gómez, Carlos de Jesús MartínEl presente artículo comprende una serie de razonamientos jurídicos relacionados con la nueva estrategia administrativa que las empresas familiares deberían de adoptar en caso de que, en primer lugar desearan sobrevivir, y en segundo, el lograr ser altamente profesionales ante la nueva realidad comercial, financiera y competitiva en la que actualmente se desarrolla el mercado nacional. La figura jurídico administrativa denominada “Gobierno Corporativo”, en nuestro país, es totalmente nueva. Surgió hace 5 años y su aplicación apenas se empieza a realizar de un par de años a la fecha, por tal motivo la bibliografía no es abundante. Sin embargo, la estructura de este artículo se llevó a cabo utilizando la principal fuente de información, que es la legislación mercantil respectiva. En la introducción de este trabajo se podrá encontrar la justificación del mismo, seguido de un rubro que refleja de una manera breve y concisa lo que significa modernizar e institucionalizar una sociedad anónima familiar, y finalmente un comienzo de lo que es su marco jurídico de una Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), la cual sería el culmen de una transformación de una empresa familiar a una empresa institucional. En la segunda parte del presente artículo, se abordará el resto del marco jurídico, así como las principales funciones de los órganos internos de los que consta un Gobierno Corporativo.
- ÍtemComentario de Actualidad(Universidad Iberoamericana León, 2010) Chico González, Luis AngelEs bien conocido entre los profesionales del derecho el largo debate sobre la necesidad de colegiación o de certificación periódica como controles para garantizar la calidad del ejercicio profesional, pero el tema definitivamente se encuentra lejos de agotado.