
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Ítem
Cuando la economía se construye contra la humanidad : Lecciones tardías de la crisis económica en Europa
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Díe Olmos, Luis
La economía y las decisiones de política económica se construyen de acuerdo con determinados principios; se aplican a través de determinados medios; y pretenden alcanzar determinados fines. Principios, medios y fines vinculados con determinados intereses, no siempre igualmente legítimos y que, por ello, deben ser cuestionados, analizados y valorados. Porque, desde hace décadas, nos encontramos con una disciplina económica y unas políticas económicas que, lejos de ponerse al servicio de las personas, se han ido construyendo contra la humanidad en un doble sentido. Contra la mayor parte de los seres humanos y contra la posibilidad de un proceso de humanización que garantice a todos los hombres y mujeres la posibilidad de vivir una vida digna de ser vivida. La crisis financiera internacional, la crisis económica en Europa y la crisis de deuda en España y otros países nos hace ver a los europeos algo que otros países sabían hace tiempo: que por ahí no hay alternativa ni salida alguna. Hay alternativas, pero no son compatibles con el delirio de un enriquecimiento ilimitado que, además, no tiene que ver con la “economía real”, sino con la ficción y la especulación financieras. Son lecciones tardías, porque hace mucho tiempo que debía haber estado claro. Esperamos que no sea demasiado tarde para corregir tanto daño causado.
Ítem
Presentación
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Carrillo Espinosa, Gabriela
La labor académica es un esfuerzo que no puede interrumpirse, por lo que el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Iberoamericana León, se mantiene como constante promotor de la investigación intra y extramuros. Así las cosas, lanza en esta edición la convocatoria para su IV Concurso de Investigación Jurídica y Política “Sergio García Ramírez”, en dos categorías: a) estudiantes y egresados de maestrías en Derecho y en Política, y b) estudiantes y egresados de las licenciaturas en Derecho y Relaciones Internacionales; en esta ocasión el concurso pretende abarcar al público regional, por lo que esperamos tener el favor de su participación.
Ítem
Centros de atención a la niñez
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Chavez Rosales, Norma Irlanda
Este documento aborda el problema del pandillerismo en la Ciudad de León, Gto., y da cuenta de él como un fenómeno multifactorial atribuible tanto a las familias y como a la ausencia de valores, lo que ha desencadenado violencia, quebrantamiento del tejido social y exclusión. Por lo que en la actualidad el Municipio ejercita políticas públicas para la creación de Centros de atención a Niños y Niñas, a efecto de tratar de disminuir y en su caso erradicar el pandillerismo.
Ítem
Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, como instrumento estratégico para los municipios del Estado de Guanajuato en el ámbito de la Gestión Ambiental
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Figueroa Trujillo, Mario Gpe.
Este documento contiene una serie de planteamientos y estrategias de ejecución para alcanzar las metas trazadas en materia de la gestión de los residuos sólidos, tema que se ha convertido en un serio problema y en cuya solución influyen múltiples factores. Además plantea también que para resolver el problema, se requiere es conocerlo, por lo que se tomó como base el diagnóstico que realizó la SEMARNAT, estudio que dejo en claro que hay puntos operativos, legales y técnicos que no se cumplen y que van en detrimento del ambiente y la salud. Asimismo, se detectó que esa situación es provocada por diferentes factores como: económicos, falta de cultura cívica, negligencia, falta de capacitación, falta de mayor vinculación entre las autoridades del municipio con el estado y la federación.
Los objetivos, estrategias y metas que se plantearán, están desarrollados para resolver el problema ambiental y asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de sociedad y gobierno para proteger, preservar y realizar un aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos en los diferentes municipios del estado de Guanajuato.
Ítem
Comentario de Actualidad : El derecho a la Salud
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Rocha López, Armando
Abrimos el número con el comentario del Mtro. Armando Rocha López, académico de asignatura y miembro de nuestro Comité Editorial, sobre la situación actual del “Derecho a la salud” en nuestro país.
Ítem
Alimentos transgénicos y derechos humanos
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Naranjo Guevara, Gabriela
En este artículo abordaremos el tema de los alimentos genéticamente modificados; lo definiremos, señalaremos sus características y las opiniones respecto a su seguridad, así como los riesgos que este tipo de alimentos significan para el medio ambiente, el desarrollo cultural y la salud humana. También mencionaremos la problemática que tenemos los consumidores en México, ya que no contamos con información suficiente acerca de los transgénicos, ni de su uso como materia prima en la elaboración de otros alimentos que consumimos todos los días y que forman parte de la canasta básica, lo que implica una vulneración a derechos relacionados con la salud, el acceso a la información y un medio ambiente sano.
Ítem
La política económica nacional como detractor del Universalismo: Caso migración de la población leonesa
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Carrillo Espinosa, Gabriela
El último censo del INEGI refiere a León, Guanajuato como la ciudad con mayor índice de movimientos migratorios del país. En este documento pretendemos relacionar que este fenómeno migratorio resulta de la política neoliberal de libre comercio propuesta por el Gobierno Federal, que en su ánimo por atraer inversión extrajera para desarrollar el empleo y el bienestar de sus ciudadanos, ha obtenido resultados adversos.
León es una de las ciudades más pujantes del Bajío, hasta hace pocos años su economía estaba fincada en el sector cuero calzado; sin embargo en la última década la actividad económica se ha diversificado, y mientras esto sucedía, sus pobladores, según datos del INEGI, optaron por ir a probar suerte al extranjero. Este documento pretende demostrar que las motivaciones principales que provocaron la migración fueron: a) la baja percepción de salarios y el desempleo; b) los embates de competencia desleal de los productos de origen chino a su industria local y c) la tradición migratoria estatal. Por lo menos las dos primeras son consecuencia de la política económica nacional y afectan directamente la vida de los habitantes del Municipio de León, quienes, debido a la ausencia de oportunidades laborales migran a efecto de complementar sus ingresos.
Ante tal escenario, la respuesta de la administración municipal es permanecer ignorante de la gravedad del fenómeno y abstenerse del desarrollo de políticas públicas o programas de beneficio social preventivos a futuras problemáticas.
Ítem
Comentario al Libro : Sobre los inicios de la tradición Iberoamericana de Derechos Humanos, de Alejandro Rosillo. “Éstos, nos son hombres?”
(Universidad Iberoamericana León, 2012) De la Torre Rangel, Jesús Antonio
Comentario al Libro: SOBRE LOS INICIOS DE LA TRADICIÓN IBEROAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, DE ALEJANDRO ROSILLO “¿Éstos, no son hombres?”
Ítem
Comentario de Actualidad. NAFTA : The Benefits of a closer economic relationship
(Universidad Iberoamericana León, 2013) Fierro Obregón, Ana
In 1990, Mexican President Carlos Salinas de Gortari and the then President of the United States George H. W. Bush, started negotiating a comprehensive bilateral free trade agreement, which Canada joined one year later. The treaty, named the North American Free Trade Agreement (NAFTA), was one of the most ample and ambitious free trade agreements that existed at the time, covering the elimination of tariffs on trade, clauses that incorporated foreign direct investment, and mechanisms on the peaceful resolution of disputes, intellectual property and rules of origin. As a one of a kind treaty, many regarded with doubt the effect it would have on the three economies, some opposed it on the basis of job losses due to the disparity of the three economies, and others praised it, viewing it as a key tool for boosting trade, investment, and the overall productivity of the region ́s economy.
Ítem
La codificación penal en el Estado de Aguascalientes durante el siglo XIX
(Universidad Iberoamericana León, 2013) López Macías, Paola Margarita
Por medio de este artículo se pretende exponer al lector cómo se desarrolló, en general, el proceso de codificación, en materia penal, en el Estado de Aguascalientes, a partir del siglo XIX, repasando los acontecimientos que dieron lugar a esta tendencia en México. Asimismo, me referiré al proceso histórico por el cual se logró el reconocimiento de Aguascalientes como Estado parte de la Federación.