Epikeia
URI permanente para esta colección
Revista del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
Examinar
Examinando Epikeia por Título
Mostrando 1 - 20 de 149
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemA brief reading on the structure of the law in the United States(Universidad Iberoamericana León, 2006) Nowell Fonk, John W.Many students over the past years while I have been teaching in Mexico have been interested in the structure of the legal process in the United States. In this article, I will briefly attempt to address how the courts are structured, and describe the parties that run law through this structure.
- ÍtemAn analysis of the proposed immigrant legislation in the United States Congress(Universidad Iberoamericana León, 2006) Nowell Fonk, John W.Immigration reform in the United States is causing battles in both Houses of the U.S. Congress. The proposal that came out of the House of Representatives in December 2005 is a more repressive reform proposal treating the immigrants without legal entry into the U.S. more as criminals than as undocumented workers. The reform proposal that passed the Senate in May 2006 is less harsh, and also provides routes to legalization for undocumented workers which the House of Representative version does not. The main problem with the proposal for reform that came from the Senate is that in reality, it would be very hard to put into effect. The Department of Homeland Security, which is the parent agency governing immigration matters, is not equipped to deal with the numbers of legalization applications that this proposal would generate. In addition, the last two provisions require that the undocumented workers leave the country, which would not be viable and certainly would not occur.
- ÍtemAnálisis de la educación superior: nociones básicas sobre la educación de calidad(Universidad Iberoamericana León, 2022) Zavaleta García, CeciliaEl incesante avance de los conocimientos le demanda a la educación superior un cambio de las estrategias que complementen o se ajusten al plan de estudio de las universidades. En el presente trabajo se expone un análisis que justifique el ingreso de las estrategias de competencia y los bienes internos en los planes de estudios de las Instituciones de Educación Superior.
- ÍtemAnálisis de la política migratoria del gobierno federal mexicano del sexenio 2018-2024 bajo la perspectiva de derechos humanos(Universidad Iberoamericana León, 2022) Cruz Salais, KarlaEl presente artículo realiza un análisis sobre la política migratoria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual está diseñada bajo una perspectiva de derechos humanos. Sin embargo, en la práctica se han violentado los derechos fundamentales de la población migrante en su tránsito por nuestro país. Las estrategias realizadas por el gobierno federal, guiadas por la presión del gobierno estadounidense, han tenido algunas deficiencias dentro de la ejecución de la política migratoria existente, sobre todo con el poco esclarecimiento de las funciones de autoridades migratorias e instituciones de seguridad nacional.
- ÍtemAnálisis del Concepto de Sustentabilidad, bajo la perspectiva del Derecho Constitucional Comparado(Universidad Iberoamericana León, 2016) Camarena Juárez, Francisco JavierEste artículo analiza el concepto de sustentabilidad, bajo la perspectiva del derecho comparado, que comprende la protección constitucional de las generaciones presentes y futuras, a tener un medio ambiente sano. Desde la perspectiva de las Constituciones de Argentina, Alemania y Bolivia, se revisará la definición y alcance de la sustentabilidad, los sujetos constitucionalmente protegidos, los mecanismos de justiciabilidad y los ámbitos de protección ambiental específicos, por ejemplo, protección constitucional a un aire limpio, agua o suelos.
- ÍtemAnálisis del Derecho Humano al medio ambiente en las Constituciones de México, Bolivia y Ecuador(Universidad Iberoamericana León, 2017) Díaz Arechiga, AntonioEn los últimos años se ha dado un fuerte impulso a la regulación jurídica de la protección al medio ambiente y, en el ámbito internacional, se ha dado un mayor interés en consagrar el derecho humano al medio ambiente. Precisamente, es en América Latina donde ha empezado una nueva forma de tratar a este Derecho Humano, al tomarlo como un medio para cuidar la salud del hombre, y al concebir a la naturaleza como sujeto de derechos. Por ello, analizamos la definición de este derecho en las constituciones de México, Bolivia y Ecuador.
- ÍtemAnálisis del derecho humano al medio ambiente sano en el ámbito internacional, regional y nacional(Universidad Iberoamericana León, 2019) Diaz Aréchiga, AntonioEn el actual sistema jurídico mexicano, la aplicación de la regulación internacional de los Derechos Humanos ha tomado una relevancia importante, en especial a partir de las reformas constitucionales de 2011. Dentro del presente trabajo se analizará el desarrollo que ha tenido el derecho humano al medio ambiente tanto en el ámbito regional, como en el nacional e internacional, y de cómo ha llegado a permear este concepto dentro del marco normativo de nuestro país.
- ÍtemAnálisis ético de la creación de una empresa fantasma para el desvío de recursos públicos. Caso Veracruz(Universidad Iberoamericana León, 2017) Rodríguez Orozco, Adrián EnokEl gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte, entregó contratos a una red de empresas fantasma para la compra de productos que debían destinarse a una población vulnerable, pero que nunca llegaron a su destino. Los montos de los contratos otorgados a 21 empresas, los cuales fueron seleccionados vía adjudicaciones directas o licitaciones cerradas, suman más de 645 millones de pesos. En el papel, las empresas están constituidas legalmente, pero en la realidad tienen domicilios fiscales falsos. Mediante este trabajo se realiza un análisis ético de estas actividades y sus implicaciones.
- ÍtemAnálisis ético de un caso de restitución internacional de menor de edad solicitado ante los tribunales judiciales del Estado de Guanajuato(Universidad Iberoamericana León, 2017) González Montaño, Rodolfo ElíasEl artículo que se presenta tiene como fin analizar un caso particular de restitución internacional de una menor de edad, solicitado ante el Poder Judicial del Estado de Guanajuato y autorizado por un juez local. Dicho estudio se centra en el análisis ético de la actuación del juzgador, analizado desde dos ámbitos, como son el social y el jurídico. En ese tenor, en el presente trabajo se demuestra que, no obstante que, en los ámbitos social y jurídico, no existe reproche para el juzgador, puede estimarse que su actuación no es ética, pues teniendo la facultad de optar entre la irrestricta aplicación de la ley y el propiciamiento de una vida mejor para la menor involucrada, se inclina por la primera opción, marcando perjudicialmente a la infante.
- ÍtemAnálisis sobre la reparación del daño en el Sistema Penal Acusatorio(Universidad Iberoamericana León, 2021) Guerrero Paz. FernandaEl presente artículo pretende aportar a la valoración del nuevo sistema penal acusatorio como favorecedor de los imputados con un mayor ingreso económico. Asimismo, se pretende analizar el rubro de la reparación del daño como elemento esencial para recobrar la libertad, puesto que es lo más importante que ha aportado este nuevo sistema acusatorio penal, que trata de alguna manera ya sea indemnizar o hacer la restitución a su estado natural. Se analizarán las etapas de este nuevo sistema.
- ÍtemAusente : La casi invisible incidencia de la mujer en el deporte y los medios deportivos(Universidad Iberoamericana León, 2017) Briseño Contreras, TatianaLa historia de las mujeres en los deportes habla mucho del desarrollo que ellas han tenido en sectores que antes se pensaban enteramente viriles. A través de esa historia se pueden ver las problemáticas que las mujeres tenían (y aún tienen) para pisar terreno masculino. Dicha historia muestra una lucha incansable de las mujeres para lograr encajar en un mundo que parece dominado por hombres, un mundo donde la prensa da poca importancia a los acontecimientos deportivos femeninos y donde los mismos medios dan la espalda a las mujeres para cubrir los acontecimientos.
- ÍtemBajo el volcán : convivencialidad y comunalidad desde Gustavo Esteva y Jaime Martínez Luna(Universidad Iberoamericana León, 2022) González Gómez, Elías; Tornel, CarlosEn noviembre del 2020, Jaime Martínez Luna participó en un panel organizado por la Universidad de la Tierra Oaxaca bajo el título de Comunalidad y vida concreta. Durante el panel, Martínez Luna expresó lo siguiente: “Marx lo dice claramente: los filósofos interpretan el mundo, de lo que se trata es de transformarlo. Yo diría: ni uno ni lo otro. De lo que se trata es de compartirlo.” Este artículo intenta explorar el horizonte político que esta frase abre a partir de dos conceptos complementarios, aunque no idénticos: convivencialidad y comunalidad. Lo haremos a partir de dos de sus exponentes más significativos: Jaime Martínez Luna y Gustavo Esteva, ambos radicados en Oaxaca, desde donde tejen su sentipensar. El artículo se vale de la metáfora de Bajo el volcán, inspirada en la novela de Malcom Lowry que se convirtió en un apelativo para distintas luchas sociales en México. Con ella queremos hacer referencia a las luchas desde abajo, desde lo común y lo comunitario.
- ÍtemBitcoin : hacia una nueva economía. ¿cómo las criptomonedas han creado un nuevo régimen jurídico?(Universidad Iberoamericana León, 2019) Martorell, NatashaLas criptomonedas se consideran entre las innovaciones tecnológicas más trascedentes desde el surgimiento del Internet. Actualmente, el uso de las divisas digitales es cada vez mayor, a pesar de que éstas han estado sujetas a diversos conflictos. Comprender el funcionamiento de las criptomonedas es fundamental para la intervención dentro de la economía contemporánea.
- ÍtemBloqueos a la migración. Los estados crean fronteras, las fronteras desigualdad : cómo justificarlas y dimensionar su fuerza(Universidad Iberoamericana León, 2011) Aguilar Oliva, Adrian MauricioLos pueblos, cuando se organizan en un territorio mediante un gobierno, conforman los llamados “Estados”; éstos, al fijar sus límites mediante fronteras, conllevan la inversión del concepto “igualdad”; ya no se habla de que toda “persona” es igual, sino que los “ciudadanos” lo son. Entonces, ¿por qué conservar los estados si niegan la igualdad a toda persona? Principalmente por dos razones: parece que para la democracia, si bien no es indispensable contar con ellos, sí ayudan bastante a controlar a los poderes constituidos; además, los estados también parecen apoyar en términos de conservación de culturas. Así, sería congruente conservarlos con fronteras, pero con una proyección distinta, no como auténticas barreras físicas, sino como necesidad para los términos descritos.
- ÍtemCandidaturas independientes "Una puerta de muchos candados legales"(Universidad Iberoamericana León, 2017) Galván Hernández, IsmaelCon motivo de la Reforma Político-Electoral del año 2012, este artículo presenta un estudio realizado a la nueva figura política denominada “Candidaturas Independientes”. Desde una perspectiva Político-Jurídica, se aplicó un análisis al caso “Kumamoto” quien dentro de las elecciones del año 2015 logro con la figura de la “Candidatura Independiente” vencer a la infraestructura de los grandes partidos políticos de la región, como también analizar el estudio de caso sobre la “Candidatura Independiente” que se postuló para las elecciones del mismo año en la ciudad de León, Guanajuato. Los resultados mostraron que las “Candidaturas Independientes” se enfrentan a una serie de candados legales con los cuales postular para ser parte en las votaciones electorales solo se podrá lograr con grandes apoyos económicos y con restructuración legislativa. Se concluye que para continuar impulsando la democracia en México es necesario incidir en reformar los requisitos legales para postular una “Candidatura Independiente” en el país, y así lograr que las cámaras de diputados y senadores sean dirigidas por el pueblo para el pueblo con la figura de las “Candidaturas Independientes”.
- ÍtemComentario al libro : Abrazo grupal : apostar por la aceptación y el amor(Universidad Iberoamericana León, 2020) Ruiz, LuisActualmente, Publicaciones Ibero León posee una amplia colección de cuadernillos titulada Síntesis Universitaria, dentro de la cual se encuentra Abrazo Grupal: propuesta comunicación educativa para la aceptación de las personas LGBT+, del cual soy autor.
- ÍtemComentario al libro : Crisis de Europa y su papel en el futuro(Universidad Iberoamericana León, 2019) Sykora, JiriLa Unión Europea se enfrenta actualmente a la crisis más seria desde sus orígenes hace más de medio siglo. Lo que la hace tan grave es que se trata de múltiples crisis -el Brexit, los refugiados, la crisis griega, el impacto de la austeridad, el auge de la derecha radical y la crisis de la socialdemocracia, la crisis financiera, la ambivalente identidad europea…- que se solapan y refuerzan recíprocamente. El presente volumen reúne a sociólogos, economistas y politólogos de toda Europa que arrojan luz sobre estos problemas y sobre cómo se ha llegado a esta situación. Un libro imprescindible que ofrece un diagnóstico ecuánime y en profundidad del estado de la Unión Europea.
- ÍtemComentario al libro : Derecho islámico comparado con el derecho en México y España(Universidad Iberoamericana León, 2012) Chico González, Luis AngelSi afirmamos que el derecho es la más clara expresión y aspiración del sentimiento y la forma de ser de un pueblo, al presentar el Derecho Islámico sin su debido referente social, cultural y religioso no hacemos otra cosa que promover el rechazo y la descalificación de la forma de vivir de cientos de millones de personas. No es suficiente conocer, es necesario entender y comprender.
- ÍtemComentario al libro : Expulsados de la globalización : Políticas migratorias y deportados centroamericanos(Universidad Iberoamericana León, 2012) Nowell Fonk, John W.Para la mayoría de nosotros que vivimos en México y también para quienes han vivido en Estados Unidos, por muchos años el enfoque de la investigación y de la incidencia en el fenómeno migratorio se centraba sólo en los mexicanos en su camino al norte, el trato menospreciado que recibían en el país vecino y la difícil situación en que quedaban las familias en su lugar de origen. Pocas veces, en las noticias se hablaba sobre los centroamericanos que transitaban por México.
- ÍtemComentario al Libro : La nueva democracia en América(Universidad Iberoamericana León, 2016) Nowell Fonk, John W.En el libro La Nueva Democracia en América su autor, Dr. César Cansino, nos presenta sus ideas y opiniones basadas en una extensa bibliografía, sobre cómo la democracia específicamente en los Estados Unidos de América sigue evolucionando. El autor enfoca esta evolución en dos eventos claves en la historia de ese país: el ataque a las Torres Gemelas en septiembre 2001 y la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos en noviembre 2008. El libro propone que el ataque a las Torres Gemelas dejó al pueblo estadounidense a la deriva y que su primer instinto fue buscar un retorno a lo básico, “al mundo de las necesidades” en detrimento al “mundo de la trascendencia” por lo que el pueblo estadounidense viendo las consecuencias de dejar atrás lo trascendente en lo político, eligió a Barack Obama como presidente aceptando su oferta política de nuevas esperanzas y certezas. Los estadounidenses, incluyendo los anglo-sajones, decidieron dejar en el pasado consideraciones raciales o religiosas en la política, y aceptaron un mensaje de igualdad, tolerancia y reconocimiento dándose cuenta que sin tolerancia y pleno reconocimiento de los derechos de todos sin distinción, la democracia es tan sólo una quimera.