Envíos recientes

Ítem
Curso en línea: Prevención del plagio académico con Compilatio
(Universidad Iberoamericana León, 2022-08-08) Chavarría Pérez, Rafael; Universidad Iberoamericana León
El objetivo de esta serie de videos, es que puedas conocer el uso de la herramienta "Compilatio", que está integrada en los entornos Moodle de cada una de las asignaturas en la UIA León, por lo tanto es posible detectar similitud entre los documentos que son entregados por los estudiantes como evidencia de aprendizaje y de esta forma, sumarnos al esfuerzo Institucional para la prevención del Plagio.
Ítem
TikTok 2 - Código QR
(Universidad Iberoamericana León, 2022-08-31) Universidad Iberoamericana león; Chavarría Pérez, Rafael
¿Quieres crear un código QR para compartir contenido en el aula de clases con tus estudiantes y no sabes cómo?, es muy sencillo y gratuito.
Ítem
Investigando enfermedades complejas con modelación matemática de sistemas nanobiológicos.
(Universidad Iberoamericana León, 2009) Torres González, Luis Adolfo
En el ámbito de las ciencias básicas, pero igualmente orientada hacia la transformación social, Luis Adolfo Torres presenta un proyecto interdisciplinario de investigación apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEG), cuyos hallazgos serán de gran trascendencia en materia de salud pública.
Ítem
Separata: Transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas. Análisis del Instituto Municipal de la Mujer de León Gto. 1997-2006
(Universidad Iberoamericana León, 2011) Fernández Aguilera, Ma. Guadalupe
Se requiere una reestructura de fondo en el Instituto a fin de instalar la capacidad institucional para instrumentar políticas públicas transformativas, mediante una estrategia de transversalidad de la perspectiva de género en el marco de un Modelo Género en el Desarrollo (GED), con la finalidad de conseguir modificaciones en el comportamiento social en el mediano y largo plazo. Esta reestructura debe ser precedida de un acuerdo con el Ayuntamiento, en el cual incluso se modifique la figura legal con la que opera el IMM para asignarle el estatus de dirección con capacidad de incidir en la planeación, presupuesto, diseño de políticas, formación de funcionarias y funcionarios en perspectiva de género, en todas las instancias municipales. Se propone elaborar un Plan Municipal de Igualdad de Género con los indicadores necesarios para medir la incidencia de las políticas y contrastarlos con el Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) y el Índice de Potenciación de Género (IPG) en el mediano plazo a fin de observar alguna transformación social.
Ítem
Nano-elasticidad de los biomateriales en la ingeniería de tejidos
(Universidad Iberoamericana León, 2013) Flores Merino, Miriam V.
El estudio de las propiedades mecánicas de los biomateriales es de gran interés para su aplicación en el área de la ingeniería de tejidos. La mayoría de los estudios se han enfocado a las propiedades mecánicas en escala macrométrica, sin embargo el análisis en la escala nanométrica se han visto limitado. Los biomateriales en el área de la medicina regenerativa tienen el objetivo final de estar en contacto con células y a pesar de que tienen un tamaño en la escala microscópica, interactúan a niveles nanométricos con el medio, por tal motivo es de vital importancia el estudio minucioso de los biomateriales a diferentes escalas, desde la macrométrica hasta la nanómetrica. En esta breve revisión se expone la importancia de las propiedades mecánicas a nivel nanométrico. Ante la problemática de la falta de donadores de órganos o la necesidad de buscar una solución adecuada a la pérdida o daño de los tejidos u órganos debido a enfermedades o accidentes, la ingeniería de tejidos ha surgido como una solución. La ingeniería de tejidos sigue una metodología que se basa en el aislamiento y cultivo de células con el objetivo de regenerar el tejido dañado; con esta perspectiva, el uso de biomateriales que reproduzcan las condiciones de la matriz extracelular (medio ambiente de las células) en los seres vivos, es un requerimiento para obtener mejores resultados. Los biomateriales, resultado de compuestos diseñados para estar en contacto con sistemas biológicos; en el caso de la ingeniería de tejidos, tienen la función de dar soporte a las células, así mismo sirven como vehículos liberadores de sustancias activas (ejemplo: factores de crecimiento, fármacos, etc.) que ayudan a las células a proliferar y a diferenciarse hacia el tejido deseado (Berthiaume et al., 2011; O´Brien, 2011). Las aplicaciones de los biomateriales en el área de la medicina regenerativa son amplias, y van desde los implantes de mamas hasta el diseño de corazones artificiales; otros ejemplos incluyen las prótesis dentales, injertos de hueso, vendajes sintéticos de piel, etc. (Berthiaume et al., 2011; O´Brien, 2011). Por lo tanto, dependiendo del tipo de tejido al cual se tenga como objetivo mimetizar van a corresponder diferentes propiedades mecánicas; por ejemplo, para el caso de un biomaterial destinado a la regeneración de hueso, su dureza debe ser mucho mayor que el de otro biomaterial que tiene por objetivo funcionar como piel artificial (Place et al., 2009). De tal forma que es importante caracterizar las propiedades mecánicas (ejemplo: la dureza) de los biomateriales destinados a su aplicación en la ingeniería de tejidos.
Ítem
Sin paridad no hay democracia.
(Universidad Iberoamericana León, 2012) Fernández Aguilera, Ma. Guadalupe
La democracia ha sido clasificada de diversas maneras a fin de definir su calidad, las variaciones son casi tantas como los contextos desde los cuales se le describe y el acento se ha puesto por ejemplo en la representatividad, en la participación, en la jornada electoral o en la alternancia, entre muchas otras que finalmente, si se analizan desde el enfoque de género, la percepción cambia aún más. Dicho cambio tiene que ver con la manera en la que las mujeres participan políticamente en un país, en una localidad, el razonamiento fácil concluye con ligereza que la realidad contemporánea es distinta, que ahora las mujeres participan en muchos espacios antes impensables, que es visible su presencia, que ha aumentado el número de mujeres profesionistas, diputadas, senadoras, empresarias o directoras; si bien es cierto lo anterior habrá que matizar la idea que se tiene de dicha participación.