
Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Ítem
Ponencia : Retos en las Políticas Públicas sobre Seguridad Ciudadana
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Naranjo Guevara, Gabriela
Muy buenos días a todas y todos, quisiera iniciar agradeciendo la invitación para participar, en este espacio, a las autoridades de la Universidad Veracruzana, en particular a la Dra. Namiko Matzumoto Benítez, Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de esta Casa de Estudios.
Ítem
Comentario de Actualidad: Las duras palabras de Francisco. Un análisis sociopolítico de los discursos del papa en su visita a México
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Rocha Rangel, Jorge
En el siguiente texto intentaré analizar los mensajes y los signos políticos del Papa Francisco en su visita a nuestro país, a la par de recuperar las reacciones de otros actores sociopolíticos en torno a este acontecimiento y los debates que se suscitaron en la opinión pública al respecto de este evento.
Ítem
Presentación
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Carrillo Espinosa, Gabriela
Bienvenidos todas y todos a nuestra vigésima edición de Epikeia, revista electrónica del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Iberoamericana León. Les comento que estoy sumamente entusiasmada de compartir esta edición con ustedes ya que poco a poco hemos logrado incluir la participación de las disciplinas que conviven en nuestra área académica y lo comprobarán a lo largo de este número en el que participan sociólogos, teólogos, comunicólogos, politólogos, filósofos y abogados.
Ítem
El feminicidio como una política pública con perspectiva de género
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Ríos Correa, Isadora
En el presente artículo pretendo, en un primer momento, vislumbrar la problemática de violencia contra las mujeres por causas de género que afecta a nuestro país. Para abrir, posteriormente, la puerta al análisis de una de las políticas públicas con perspectiva de género que se ha generado para abatir la expresión más extrema de violencia contra las mujeres, como es el feminicidio.
Ítem
Cultura y desarrollo humano, un binomio inseparable
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Alvear García, José Antonio
El concepto de cultura se ha dejado de entender como un bagaje de información ilustrada que un individuo posee y acumula. La cultura se entiende como una forma comunitaria de ser para expresar la identidad. La libertad es el marco ideal para la participación, la democracia y el reconocimiento, valores indispensables y condiciones necesarias para poder concebir al desarrollo humano. Un buen ejemplo de ello es el programa Abriendo Espacios, auspiciado por la UNESCO y el Ministerio de Educación de Brasil.
Ítem
Comentario al Libro: Esquema para el análisis político
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Sykora, Jiri
En esta ocasión se comparte la reseña del libro de David Easton, Esquema para el análisis político.
David Easton (1917-2014), sociólogo y politólogo canadiense, es conocido por su aplicación de la teoría de sistemas a las ciencias sociales. Profesor distinguido de la Universidad de California en Irvine, ha sido presidente de la American Political Science Association y vicepresidente de la American Academy of Arts and Sciences. Entre sus obras cabe citar The Political System (Nueva York: Knopf, 1953), A Systems Analysis of Political Life (Nueva York: Wiley, 1965), The Analysis of Political Structure (Nueva York: Routledge, 1990) y, de nuestro sello , la compilaciónEnfoques sobre teoría política (México: Amorrortu, 2004).
Ítem
La resolución miscelánea fiscal violenta el Estado de Derecho en México
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Rodríguez Vargas, Arturo
En el artículo que se desarrolla a continuación, se analiza si la Resolución Miscelánea Fiscal se emite, publica y aplica con respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluyendo los principios generales de derecho que regulan la relación jurídico-tributaria entre gobierno y gobernados, con lo cual sabremos si vulnera o no el estado de derecho en México.
Ítem
Comentario al Libro : La nueva democracia en América
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Nowell Fonk, John W.
En el libro La Nueva Democracia en América su autor, Dr. César Cansino, nos presenta sus ideas y opiniones basadas en una extensa bibliografía, sobre cómo la democracia específicamente en los Estados Unidos de América sigue evolucionando. El autor enfoca esta evolución en dos eventos claves en la historia de ese país: el ataque a las Torres Gemelas en septiembre 2001 y la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos en noviembre 2008. El libro propone que el ataque a las Torres Gemelas dejó al pueblo estadounidense a la deriva y que su primer instinto fue buscar un retorno a lo básico, “al mundo de las necesidades” en detrimento al “mundo de la trascendencia” por lo que el pueblo estadounidense viendo las consecuencias de dejar atrás lo trascendente en lo político, eligió a Barack Obama como presidente aceptando su oferta política de nuevas esperanzas y certezas. Los estadounidenses, incluyendo los anglo-sajones, decidieron dejar en el pasado consideraciones raciales o religiosas en la política, y aceptaron un mensaje de igualdad, tolerancia y reconocimiento dándose cuenta que sin tolerancia y pleno reconocimiento de los derechos de todos sin distinción, la democracia es tan sólo una quimera.
Ítem
Presentación
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Carrillo Espinosa, Gabriela
Mientras a nivel nacional importantes actores sociales han enmudecido ante las exigencias de la sociedad mexicana en el tema de los derechos humanos, aparentando que son tópicos inocuos, la Comunidad Universitaria de la IBERO León ha reflexionado, desde una diversidad de aristas en el tema y, desde la academia, ha conformado la trigésima edición de Epikeia, revista electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, donde diversos colaboradores aportan sus trabajos con la intención de abonar a las discusiones teniendo como temática transversal los derechos humanos, confirmando así el perfil de nuestros estudiantes y egresados, y la congruencia de las Universidades del Sistema Universitario Jesuita con sus documentos básicos.
Ítem
(Des-)conocimientos de indígenas acerca de sus derechos lingüísticos
(Universidad Iberoamericana León, 2016) Schnuchel, Sophia
Después de siglos de relaciones asimétricas de poder entre gente indígena y la sociedad hispanohablante, esfuerzos colectivos para garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas tuvieron éxito y en el año 2003 se pronunció la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI). En el año 2011, en el estado de Guanajuato se introdujo una ley local, la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato (LPPPCIEG). El propósito de este trabajo será informar sobre estas políticas lingüísticas mexicanas, y mostrar los conocimientos y desconocimientos de los indígenas migrantes de León sobre sus derechos. Para tal meta, la autora entrevistó a 17 indígenas pertenecientes a cinco etnias. Aparte de los resultados sobre los conocimientos mencionados en esta investigación empírica, se observó que las culturas autóctonas casi no pueden disfrutar de sus derechos ni en la esfera pública ni en áreas semipúblicos.