Publicaciones de la Red de Universidades Jesuitas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Publicaciones de la Red de Universidades Jesuitas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 143
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemA brief reading on the structure of the law in the United States.(Universidad Iberoamericana León, 2006-04-01) Nowell Fonk, John W.Many students over the past years while I have been teaching in Mexico have been interested in the structure of the legal process in the United States. In this article, I will briefly attempt to address how the courts are structured, and describe the parties that run law through this structure.
- ÍtemMercado-Universidad, algunas alternativas.(Universidad Iberoamericana León, 2006-04-01) Vilches Hinojosa, MiguelEl arranque de esta reflexión son las palabras del padre Kolvenbach cuando nos dice que "Lo queramos o no, la academia no puede sustraerse a las fuerzas del mercado."
- ÍtemAn analysis of the proposed immigrant legislation in the United States Congress.(Universidad Iberoamericana León, 2006-09-01) Nowell Fonk, John W.Immigration reform in the United States is causing battles in both Houses of the U.S. Congress. The proposal that came out of the House of Representatives in December 2005 is a more repressive reform proposal treating the immigrants without legal entry into the U.S. more as criminals than as undocumented workers. The reform proposal that passed the Senate in May 2006 is less harsh, and also provides routes to legalization for undocumented workers which the House of Representative version does not. The main problem with the proposal for reform that came from the Senate is that in reality, it would be very hard to put into effect. The Department of Homeland Security, which is the parent agency governing immigration matters, is not equipped to deal with the numbers of legalization applications that this proposal would generate. In addition, the last two provisions require that the undocumented workers leave the country, which would not be viable and certainly would not occur.
- ÍtemLa acción penal en material fiscal.(Universidad Iberoamericana León, 2007-03-01) Verea Gómez, Carlos de Jesús Martín“Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.” Artículo 7 del Código Penal Federal
- ÍtemDefender los derechos humanos de las personas migrantes en México.(Universidad Iberoamericana León, 2007-06-01) Vilches Hinojosa, MiguelNuestro país es destino, transito y origen de personas migrantes indocumentadas, sin embargo en la actualidad el tema de los mexicanos en el extranjero, específicamente en Estados Unidos, ha eclipsado el fenómeno de la migración de destino y tránsito a México. Consecuentemente, se ha desenfocado la compleja problemática que encierra este fenómeno: desde la aportación económica de los trabajadores centroamericanos a nuestra economía, hasta la dolorosa realidad de la trata de personas que ocurre en la frontera sur del país, pasando por la violación constante de los derechos humanos de las personas migrantes y la agresión e intimidación policíaca a los defensores de los derechos humanos de las personas migrantes. Es este último problema el que nos interesa abordar, ya que cada vez cobra más importancia en la magnitud y dinámica migratoria de la región: América Central- México-Estados Unidos.
- ÍtemUn modelo de análisis de la realidad jurídica.(Universidad Iberoamericana León, 2007-06-01) Andrade de la Torre, Ana Mirela Isabel; Velázquez Sagahón, Francisco JavierLa metodología de la investigación es un tema sumamente discutido en las ciencias sociales, sobre todo por la continua comparación con el paradigma positivista heredado de las ciencias exactas. La investigación jurídica no es ajena a esta problemática. Se presenta una reflexión sobre una manera de abordar la realidad jurídica desde perspectivas constructivistas, comparando este enfoque con otras estrategias de investigación. Se ha tomado como fundamento algunas aportaciones que reconocen la importancia de la construcción social de la realidad. Finalmente se reflexiona sobre la importancia del lenguaje como herramienta fundamental de construcción y argumentación jurídica.
- ÍtemPresupuesto del desarrollo humano de nacionales : la defensa de los derechos humanos de los migrantes.(Universidad Iberoamericana León, 2008-03-01) Vilches Hinojosa, MiguelEn esta presentación se pretende mostrar la necesaria relación que existe entre el desarrollo humano y los Derechos Humanos de los migrantes. Partiremos de una situación real que nos da que pensar de la forma en que se trata al inmigrante indocumentado (persona humana) en México. Después enfatizamos con cifras la condición de desigualdad y marginación en que se efectúa la migración, para pasar a la expresión del vínculo entre desarrollo y Derechos Humanos, para finalmente poner de manifiesto la importancia de los defensores de los Derechos Humanos en México.
- ÍtemNotario público y Notary Public.(Universidad Iberoamericana León, 2008-09-01) Chico González, Luis AngelTraduttore, traditore, traductor, traidor, la traducción de un término requiere de conocimientos que van más allá de la gramática y la semántica. En el presente artículo mostraremos las similitudes y diferencias que existen entre el Notary Public y el Notario Público, términos que para cualquier lego parecerían referirse a lo mismo pero resultan por mucho diferentes. Si bien ambos se podrían considerar fedatarios, la formación, el grado de responsabilidad para con los usuarios y el alcance de sus funciones hacen sus diferencias irreconciliables, al grado que algunas entidades del sur de los Estados Unidos han modificado sus leyes para establecer la prohibición a los Notary Public de ofertar servicios en lengua castellana, a fin de evitar confusión. La globalización y en especial las migraciones han puesto en primer plano la necesidad de informar sobre esta circunstancia.
- ÍtemLa pureza del derecho y su ideología.(Universidad Iberoamericana León, 2008-09-01) Vilches Hinojosa, Miguel; Maldonado Gutiérrez, LeopoldoEn este trabajo de crítica jurídica los autores reflexionan sobre la relación que existe entre el derecho y la ideología, cuestionando con referencias empíricas de la realidad social y política de México las concepciones tradicionales del derecho. Se revisan las teorías de Marx, Althousser y Villoro para mostrar las diferentes formas que puede adoptar el derecho. Se finaliza con algunas ideas que señalan líneas urgentes de enseñanza del derecho en nuestro país para los futuros profesionales del derecho.
- ÍtemEl desarrollo del municipio en México y su conformación en Guanajuato.(Universidad Iberoamericana León, 2008-09-01) Rueda Olmos, Víctor HugoEn el desarrollo del presente trabajo se dará un extensivo seguimiento al origen y progreso de la institución municipal, enfocando aspectos importantes como las diferentes teorías, la historia, la estructura y el marco jurídico establecidos, tomando en cuenta que constitucionalmente la base de la ordenación ha tenido grandes trasformaciones por los hechos históricos que han propiciado cambios, y en atención a ello la adecuación a la realidad social que vivimos.
- ÍtemLa investigación educativa en la UIA León (1990-2008).(Universidad Iberoamericana León, 2009) Cánovas Marmo, Cécilia EstherVisión retrospectiva de la labor que en materia de investigación ha realizado la Ibero León a lo largo de su historia.
- ÍtemInvestigando enfermedades complejas con modelación matemática de sistemas nanobiológicos.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Torres González, Luis AdolfoEn el ámbito de las ciencias básicas, pero igualmente orientada hacia la transformación social, Luis Adolfo Torres presenta un proyecto interdisciplinario de investigación apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEG), cuyos hallazgos serán de gran trascendencia en materia de salud pública.
- ÍtemEl paisaje sonoro de la ciudad.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Rábago Ramírez, Christian FedericoLos sonidos tienen la capacidad de ponernos en alerta, de hacer que ejecutemos acciones más allá de la contemplación visual. Cuando algo nos impresiona perdemos la capacidad de escuchar y necesitamos que alguien nos grite para regresar a la realidad. Incluso se dice que el último sentido que desaparece al morir es el del oído, por lo que es recomendable hablarles a las personas que se encuentran en ese tránsito.
- ÍtemFormación ética integral y universidad.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Anaya Duarte, GerardoLa historia —sobre todo la reciente— es testigo del pendular que se da entre el predominio de lo individual y el predominio de lo social, así como sus repercusiones en lo social, lo político, lo económico, etc. Mientras se mantiene todavía, e incluso se acrecienta un fuerte individualismo, también crece en mil formas la conciencia social que se preocupa por el bien común y que incluye, ya no sólo una conciencia más o menos abstracta de los derechos humanos, sino que habla de derechos de las diversas minorías, de los pueblos indígenas, y aun del planeta que habitamos.
- ÍtemEl nacimiento de las ciudades.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Romero Rincón, José LuisLa familia, como núcleo social, es el punto de partida de las concentraciones humanas primitivas que satisfacían la necesidad de su sentido gregario, de protección y de cooperación para la supervivencia de la especie ante un ambiente hostil y cambiante que rodeaba al hombre en aquellas épocas antiguas.
- Ítem¿Hacia dónde va la ciudad de León?.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Mora Alva, ArturoEn la ciudad de León hay un desplome del aparato productivo, manufacturero y de trasformación, junto con el abandono de la agricultura y la ganadería; por otro lado, el tema del impacto ambiental –contaminación del aire, visual, ruido y los serios problemas del manejo de los desechos sólidos–, además del deterioro en la calidad de vida, como la inseguridad, marcan los efectos de las políticas económicas seguidas por el estado y la manera en que los sectores económicos se han comportado, buscando exclusivamente su beneficio y dejando a un lado su responsabilidad social como empresarios.
- ÍtemEl encuentro humano en la experiencia de servicio social.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Cobarrubias Salles, BernadetteEl trabajo recupera la palabra de dos estudiantes universitarios (E1 y E2), quienes realizaron su servicio social en el CESCOM con diferentes actitudes desde el inicio, mostrando como ambos logran tener un encuentro con las personas que viven en pobreza y exclusión. Por otro lado, la visión se complementa con la entrevista de una persona de la comunidad (EPC) que participa de manera muy cercana en contacto con las y los estudiantes que llegan a prestar su servicio social.
- ÍtemLas ferias de exposiciones como metáforas de la ciudad.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Castañeda Pineda, CarmenLas ferias de ANPIC y SAPICA son como una ciudad La primera relación que ambas experiencias ofrecen es que son espacios donde la gente se organiza y se relaciona con fines comunes; son lugares de intercambio social. Visualmente, el espacio que alberga a los stands de las ferias se estructura de la misma manera en que se organizan las calles de una ciudad: hay pasillos (calles) estrechos; pasillos (calles) principales; espacios especialmente diseñados para comer (restaurantes de la ciudad); lugares destinados para la prensa, para el servicio médico (hospital); esquinas y zonas importantes, así como eventos dentro de las ferias (eventos culturales como en cualquier ciudad).
- ÍtemLa dimensión simbólica del espacio urbano.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Valencia García, MaríaPara comprender a cabalidad las relaciones que tienen los hombres con el espacio en que se asientan, con los pueblos y ciudades, es necesario remitirnos a las bases estructurales del pensamiento humano, ya que dicha estructura o «constructo» determina, a pesar de que no seamos concientes de ello, la percepción de las dimensiones temporales y espaciales. En este sentido, esmprescindible fundamentarse en las teorías psicoanalíticas de Carl Jung y mitológicas de Mircea Eliade.
- ÍtemDe geeks, otakus, y otras realidades juvenilles.(Universidad Iberoamericana León, 2009) Padilla Gómez, Fernando RenatoEn medio de los enseres de computación que se venden en la Plaza de la Tecnología se encuentra un mundo más vivo y más colorido —a veces más sombrío, pero atractivo— que permite ser uno mismo. Un mundo de cartas de Magic, de juegos de rol, de videojuegos, de black metal y hardcore. Repitiendo el fenómeno dado en otras plazas de la tecnología a lo largo de la República, este espacio más que ser un punto de venta se ha vuelto un shelther, una guarida por horas y días para lo que desean conseguir algo más que brochazos de realidad: la posibilidad de revivir y escapar por segundos.