Publicaciones de la Red de Universidades Jesuitas
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Publicaciones de la Red de Universidades Jesuitas por Materia "Arte"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemArte de vanguardia, cine y modernidad: El siglo XX y un nuevo lenguaje(Universidad Iberoamericana León, 2017) Vizcarra Schumm, FernandoEl presente ensayo considera que el cine fue el arte del siglo XX porque manifestó los principios básicos de la modernidad. Para llegar a ser una manifestación artística, el cine debió evolucionar como un lenguaje y realizar una ruptura con los principios tradicionales del arte, un diálogo y un desarrollo a partir del arte de vanguardia. El autor de este trabajo explora los orígenes del cine y la manera como se fue constituyendo en un lenguaje artístico.
- ÍtemEditorial del número 13(Universidad Iberoamericana León, 2013) Bonilla López, EstherEn esta ocasión, separándonos de la perspectiva científico social, Entretextos ofrece un conjunto de artículos que aportan al acto de desentrañar las funciones sociales del arte. Partimos del amorío entre sociedad y arte (como en todo amorío también hay desavenencias), bajo la premisa de que el artista es un visionario, un mensajero, un soñador, un traductor del inconsciente colectivo. Esperamos que a través de esta diversidad de colores en la paleta podamos delinear un bosquejo que rinda tributo al inútil pero imprescindible ejercicio artístico, un ejercicio que nos vuelve plenamente humanos.
- ÍtemEl arte y la gente, una historia de amor(Universidad Iberoamericana León, 2013) García-Galiano Robles, José LuisEl autor describe algunas de sus funciones sociales, ejemplificando usos propios de empresas como Clemente Jaques, la Casa Domeq, o artistas como los Muralistas Mexicanos, el poeta Antonio Plaza o el grabador José Guadalupe Posada; focaliza su texto en el para qué de la obra.
- ÍtemEl miedo a la percepción, cine y caos(Universidad Iberoamericana León, 2013) Rábago Ramírez, Christian FedericoEl cine, por su mera existencia, confronta al espectador con su experiencia de aquello a lo que llamamos realidad. Ver una película supone invertir nuestro tiempo en experimentar otro tiempo, seleccionado y moldeado para nosotros con una intención. La reflexión acerca de la relación del cine con la experiencia de la realidad nos lleva a la revisión de las estructuras que empleamos para vivir ese tiempo suplementario, ajeno y propio a la vez, en el que nos dejamos llevar por el caos cinematográfico.
- ÍtemEl vínculo entre la Compañía de Jesús y la Educación Artística en nueve categorías(Universidad Iberoamericana León, 2013) Huerga García, DanielPartiendo de la premisa de que la educación artística es imprescindible en las instituciones educativas de la Compañía de Jesús, el autor desarrolla nueve categorías presentes en la formación de nuestros estudiantes, formación que proviene de una tradición de casi 500 años y sigue vigente.
- ÍtemFeminicidio en México y el arte que combate al olvido(Universidad Iberoamericana León, 2019) Gasca Macías, KarlaAnte un sistema que produce y normaliza distintos tipos de violencia contra la mujer, el arte ha tomado especial relevancia como una poderosa herramienta de denuncia y elemento imprescindible que permite visibilizar eso que el Estado se ha aferrado a mantener en la penumbra: miles de casos de feminicidios y desapariciones a lo largo y ancho de la República mexicana que continúan sin resolución. Frente a esta realidad desoladora que ha hecho que nosotras, las mujeres, nos cuestionemos los márgenes de nuestra libertad, una serie de artistas se han dado a la labor de retomar lo impreciso para darle un cuerpo; de generar un espacio en donde aquellas que fueron acalladas tengan una última oportunidad de alzar su voz, de generar un eco que permanezca y resuene a través del tiempo y la memoria.
- ÍtemFeminismos en la historia del arte(Universidad Iberoamericana León, 2020) Muñoz Carmona, MónicaEl tema de la mujer ha sido motivo de investigaciones exhaustivas, con el objetivo de rescatar del olvido la participación femenina en el arte; sin embargo, esta literatura surgió hace poco tiempo, por lo que aún se trabaja en dar a conocer las obras y contribuciones que hizo el género femeninoa lo largo de distintas épocas. En este artículo se repasa, a manera de reflexión, el papel de la mujer en la historia del arte para desvelar que ha sido opacada por el patriarcado, razón por la que en los programas de estudios universitarios no se les menciona.
- ÍtemLa crítica del arte en el contexto social(Universidad Iberoamericana León, 2013) Gutiérrez Martínez, Luis DanielTexto en el que se explora el vínculo de la crítica del arte en un contexto social determinado, a partir de la vigencia de autores como Foucault, Lipovestky, Benjamin y Guasch entre otros que le permiten analizar el hecho estético en general y los discursos artísticos en lo particular, siempre a salto de mata respecto a la objetividad.
- ÍtemLa desmaterialización en el arte como reacción a los procesos de consumo(Universidad Iberoamericana León, 2013) Padilla Córdova, Arturo JoelProvocadora reflexión en torno a la desmaterialización del arte como resultado de la crisis del objeto artístico tradicional y la evolución que ha sufrido en las últimas décadas el arte contemporáneo, el cual tiende a ser un proceso observable y no vendible; finalmente, resultado del espíritu del hombre.
- ÍtemNarrar, pensar: Notas Sobre Cine(Universidad Iberoamericana León, 2017) González Ibarra, EduardoEl cine es algo más que un mero divertimento. A partir del siglo XX el cine se unió a la novela y al cuento en el propósito de contar la historia íntima de las naciones, como alguna vez definió Vargas Llosa a la literatura. Y, al asumir el estatus de “narrador de nuestro tiempo”, el cine se ha convertido en algo mucho más poderoso que la llamada industria del entretenimiento. Como lo ha sido desde la antigüedad, el acto de narrar es una forma de exploración de lo humano, un modo de pensar el tiempo y la existencia.
- Ítem¿Quién hace al Arte?(Universidad Iberoamericana León, 2013) Zapiain Elizalde, SandraEn este texto, la autora se pregunta quién hace el arte y qué función cumple el receptor ante el pensamiento divergente y las innovaciones artísticas que rompen paradigmas, ante lo queuna comunidad puede considerar legítimo.
- ÍtemUn acercamiento a la realidad(Universidad Iberoamericana León, 2013) Bosco, FlorEn la galería de arte Espacios Vacíos y la ilustración de la revista en esta ocasión encontramos parte de la obra de Flor Bosco, quien siempre nos sorprende, nos anima y nos conduce a un universo de infinitas posibilidades.