Maestría en Derecho Constitucional y Amparo

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 22
  • Ítem
    Análisis sobre la reparación del daño en el sistema pernal acusatorio
    (Universidad Iberoamericana León, 2022) Guerrero Paz, María Fernanda
    El presente artículo pretende aportar a la valoración del nuevo sistema penal acusatorio como favorecedor de los imputados con un mayor ingreso económico. Asimismo, se pretende analizar el rubro de la reparación del daño como elemento esencial para recobrar la libertad, puesto que es lo más importante que ha aportado este nuevo sistema acusatorio penal, que trata de alguna manera ya sea indemnizar o hacer la restitución a su estado natural. Se analizarán las etapas de este nuevo sistema.
  • Ítem
    Deontología Jurídica Legal Ethics
    (Universidad Iberoamericana León, 2019) Ramírez Sierra, Daniela; Naranjo Guevara, Gabriela
    Este trabajo está motivado principalmente en las preocupaciones que surgen días a día acerca de este tema y lo que nosotros hemos observado en nuestra corta experiencia profesional ya que me parece que es un tema que del que todos los abogados deberían hablar porque es algo que nos afecta a todos de manea igualitaria y es algo que en México no está bien regulado y nos gustaría que estuviese, es claro que existe un código de ética pero al menos nosotros jamás hemos visto que le sea aplicado a alguien por mala práctica de la profesión estamos muy atrasados en esta materia en comparación con otros países que son vanguardistas en el tema, que tiene reglas muy estrictas y específicas sobre este tema. Las mala actuación de uno de nosotros hace que al resto nos conceptualicen en el mismo esquema, cuando esto debería ser castigado de alguna manera.
  • Ítem
    Análisis de contravención a lo señalado en el artículo 134 constitucional, al limitar la participación de licitaciones públicas, en determinadas legislaciones del ámbito estatal
    (Universidad Iberoamericana León, 2015) Sánchez Chaire, José Manuel
    Una de las principales funciones del Estado es proporcionar los servicios a la ciudadanía ya sea desde la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, motivo por el cual deben de allegarse de los bienes y servicios necesarios para el ejercicio de sus funciones, lo anterior para efectos de cumplir los objetivos y metas que tienen encomendados. La manera en que el gobierno ejerce su compra no debe de ser discrecional, sino que está regulado a través de lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual señala que los recursos económicos que disponga la Federación, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los Órganos Político – Administrativos de sus demarcaciones territoriales, se deben administrar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; señalando además que las adquisiciones se llevarán a cabo a través de Licitaciones Públicas, mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que será abierto públicamente, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
  • Ítem
    Estatus laboral de los docentes a la luz de la reforma educativa en México
    (Universidad Iberoamericana León, 2018) Quezada Chávez, Armando.
    La reforma educativa en México de 2013 marcó un parteaguas en la historia no sólo del sistema educativo sino que tuvo alcances de naturaleza laboral que trastocó el estatus laboral del sector magisterial en nuestro país. En el texto se explica el proceso bajo el cual se aprueba la reforma al artículo tercero de nuestra Carta Magna; se destaca el análisis de los criterios de jurisprudencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación a raíz de los juicios de amparo promovidos por docentes en contra de la Ley General del Servicio Profesional Docente y, a manera de conclusión, se precisan las consecuencias jurídicas aplicables a quienes ejerzan funciones de docencia, dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado y no alcancen un resultado suficiente en la tercera evaluación que se les practique.
  • Ítem
    Impacto social de la reforma y la legislación de la LRASCAP en el sector cooperativo
    (Universidad Iberoamericana León, 2017) Salgado Ayala, Cinthia Elena
    La historia y transformación de las Cajas Populares en México se remonta a más de 60 años desde la fundación de la primera, atravesando dicha evolución de manera aislada pues no fue hasta hace algunos años que fueron aceptadas y reguladas dentro del sistema jurídico mexicano reconociéndoseles como una figura jurídica independiente a las ya existentes, sin que ello demerite la gran influencia que han tenido estas instituciones dentro del sistema financiero, pues han demostrado que al aplicar los principios cooperativistas han logrado brindar mayores beneficios y mejores oportunidades de crecimiento a los sectores más desfavorecidos de la Sociedad, es por ello que la investigación realizada a través de consulta documental, bibliográfica, artículos, información publicada en internet así como la propia experiencia laboral de la de la voz en el sistema financiero han sido encaminadas a ensalzar la importancia de la existencia de esta clase de entidades financieras con fines benéfico-sociales que permiten impulsar el desarrollo económico de la población.