Maestría en Administración Organizacional
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 30
- ÍtemPropuesta de mejora para que la coordinación de desarrollo de software evalúe la aceptación de solicitudes de automatización de procesos de una universidad de León, Guanajuato(Universidad Iberoamericana León, 2021) Vázquez Alvarado, María Indira; Villegas Zermeño, J. Eddie CésarAl decidir automatizar un proceso, debe ponerse atención fundamentalmente al tamaño de la empresa, sus posibilidades financieras, la madurez de sus procesos, y los servicios primordiales para que funcione. Será crucial y se reflejará en un impacto organizacional que generará afectaciones en el tiempo. Gran parte de la información es procesada y distribuida a través de una infraestructura de Tecnologías de Información, y emplearla apropiadamente para apoyar a la organización se convierte en un reto. (Arias-Orizondo & Estrada-Senti, 2013) (Arias-Orizondo y Estrada- Senti, 2013). Actualmente las metodologías para implementar sistemas de información omiten aspectos trascendentales para alcanzar los objetivos establecidos desde una visión estratégica. (Pacheco, Cruz, Rivera y Acosta, 2018). Al no tomarse decisiones correctas podría encauzar a problemas de rendimiento, funcionamiento, calidad de los servicios y un alza de costos de desarrollo y mantenimiento. (Febles, Estrada, Febles y Díaz, 2013). La universidad muestra que los métodos de trabajo nuevos no son aceptados fácilmente. (Universidad Iberoamericana León, 2016). Está afirmación ampara que el uso de la tecnología es un tema complicado dentro de la universidad, ya que en la cultura institucional es difícil la aceptación este instrumento; y si este es aceptado se tiene la creencia de resolver problemáticas inmediatamente, se percibe una cultura débil, donde el personal tiende a cumplir sin comprometerse. (Universidad Iberoamericana León, 2016). Es importante comunicar que existen variables y elementos clave a tomar en cuenta antes de pensar en introducir la tecnología a la vida diaria de la institución. La automatización traslada la realización de tareas que comúnmente atiende una persona a unidades tecnológicas. Se logran beneficios como: 1. Mejorar la productividad. 2. Eliminar actividades repetitivas. 3. Aumentar niveles de calidad. 4. Mejoras en los flujos de trabajo interdepartamentales. 5. Ahorros financieros. 6. Competitividad. Pero trae consigo riesgos que deben evaluarse, por ejemplo, 1. La brecha generacional y tecnológica. 2. Costos financieros. 3. Complejidad del proceso. 4. Cuellos de botella. 5. Dependencia a la tecnología. 6. La pronta obsolescencia de esta o del proceso mismo. Se propondrá el uso de herramientas para que la coordinación de desarrollo de software (CDDS) acepte la automatización de un proceso, quedando fuera del alcance las indicaciones para producir dichos elementos ya que esto no refiere a sus facultades.
- ÍtemPropuesta de operación del laboratorio de la ciudad de León Guanajuato(Universidad Iberoamericana León, 2018) Macías Cervantes, Misraim de JesúsEl laboratorio del municipio de León, se crea como un organismo dentro de la administración pública municipal, parte de la dirección general de innovación para su operación, sin embargo considero de suma importancia que el laboratorio adquiera su propia personalidad jurídica, dentro de la administración pública municipal bajo un esquema participativo que pueda recibir fondos privados. El presente proyecto se realiza como una propuesta para la redefinición de la actual administración y organización del laboratorio, teniendo como base otros modelos similares que funcionan alrededor del mundo, es por ello que se sugiere en el presente realizar una mejora y reingeniería estructural y operativa del laboratorio.
- ÍtemInnovación en Políticas y Procedimientos del Área de Logística en la Industria Automotriz(Universidad Iberoamericana León, 2021) Rodríguez Zamora, Sherezada; Guerrero Rodríguez, RafaelLa presente investigación pretende encontrar y proponer soluciones de mejora en el área de logística, la cual está causando altos costos a Continental, compañía en la cual se llevó a cabo este trabajo. A lo largo del mismo, se describe la problemática y la técnica utilizadas para la detección de problemas, y el plan llevado a cabo para establecer y proponer las soluciones de mejora en dicha área, específicamente en su división de almacenes. Es ahí en donde se origina el mayor problema, ya que en algunas ocasiones no se recibe adecuadamente el material en el sistema de control utilizado por la empresa. Esta mala recepción de los materiales tiene como consecuencia un impacto negativo para el área de finanzas, específicamente en cuentas por pagar, ya que no se pueden pagar la facturas sin el recibo de material confirmado, ocasionando retrasos y retrabajos en los procesos. Por control interno y política empresarial, no se pueden pagar las facturas que no se ha confirmado la recepción del material comprado. El trabajo está compuesto de tres segmentos. El primer segmento describe el contexto y los antecedentes de la compañía en la cual se desarrolló la investigación; la problemática y la situación actual a la que se enfrenta la compañía y los objetivos que se pretenden alcanzar con este trabajo. El segundo segmento hace referencia a los conceptos teóricos de los procesos implicados y las herramientas a utilizar para identificar la causas y soluciones. El tercer segmento refiere los pasos desarrollados para detectar las causas, generar las ideas de mejora y proponer las posibles soluciones. Este trabajo se llevó a cabo en la empresa llamada Continental, empresa dedicada a la producción de artículos automotrices como, por ejemplo: bolsas de aire, sensores de velocidad y llantas; los cuales se venden a las armadoras de autos, tales como Audi y BMW. De estos, y otros datos generales de la compañía, hablaremos en el primer capítulo, ya que iniciaremos platicando de los antecedentes de Continental tales como volumen de ventas anuales, número de empleados con los que cuenta, el posicionamiento a nivel mundial y productos que maneja; creando una fotografía panorámica que nos pueda dar la perspectiva de la empresa en donde se desarrolló esta investigación. Daremos paso después para hablar del problema como tal, y de la situación actual, compartiendo estadísticas y datos que muestran en forma tangible el volumen de la operación que se ve impactada y los cálculos estimados en costos que llegan a 439,000 dólares. Luego de presentar la situación actual, daremos paso a explicar las definiciones y conceptos de los procesos clave para esta investigación. que darán la bases para detectar los problemas. Estudiaremos la operación del área logística y su papel en la cadena de suministros, así como su conexión con el área de finanzas, en específico con el proceso de cuentas por pagar. También explicaremos el concepto de lo que es una política, y su importancia dentro de una organización. Estos conceptos nos ayudarán a captar que está fallando y por qué, obteniendo como resultado información primordial para plantear las soluciones de mejora. A lo largo del estudio se podrán conocer cómo se fueron descubriendo las causas, y explicaremos que herramientas específicas y metodologías fueron utilizadas para la mejora de procesos, así como también mencionaremos los conceptos de éstas, y presentaremos las ventajas y desventajas de cada una. Posteriormente daremos paso a mostrar cada causa detectada y a realizar una serie de cuestionamientos tales como: ¿el área de logística tiene procesos claros? ¿existen procesos? Descubriremos si el personal conoce los procesos; confirmaremos si los procesos están disponibles en cualquier momento: y si existe una comunicación efectiva para dar conocer los procesos y las políticas. También indagaremos si los sistemas son un conflicto, o si el factor humano, por falta decapacitación, está repercutiendo directamente en el problema. Mediremos el impacto negativo que tiene cada causa, así como cuál de ellas tendría mayor beneficio si se corrigiera. Para este diagnóstico usaremos una matriz de prioridades, y de acuerdo con ella se propondrá y explicará un modelo de mejora, que se sugiere implementar en el área de logística por orden de prioridades. Para ir midiendo el impacto y el resultado de este proyecto de mejora se propondrá implementar indicadores de desempeño que ayudarán a medir el progreso. Uno de ellos será el porcentaje de facturas que se están pagando en tiempo. Estos contribuirán a ir replanteando las estrategias en el proceso y en las políticas a fin de que se entre en un ciclo de mejora continua. El motivador principal de esta investigación radica en el posible ahorro en costos que tiene proyectado la empresa para los siguientes años, y poder mantener procesos eficientes, así como también actualizar y adecuar las políticas para la mejor recepción de materiales evitando que la producción, los proveedores y los clientes se vean afectados.
- ÍtemAntologías para la formación integral del gerente de desarrollo en la industria aseguradora(Universidad Iberoamericana León, 2017) Vázquez González, ItzilliPara finalizar con nuestro trabajo y nuestra propuesta, concluimos que sí es necesario contar con habilidades directivas o gerenciales para el desarrollo de un estilo correcto de liderazgo, lo cual puede mejorar la eficiencia y la calidad de vida de nuestros Gerentes.
- ÍtemEstrategia para incrementar la participación de mercado de Grupo Confort(Universidad Iberoamericana León, 2021) Villalpando Juárez, Nayelli Alejandra; Melchor Ascencio, AlejandroEn medio de la situación económica actual, es necesario que las empresas estudien el comportamiento de sus consumidores y se adapten a sus necesidades. Hoy más que nunca, las compañías deben analizar los cambios en la jerarquización de los atributos del consumidor y ajustarse a las prioridades cambiantes del mercado. Este proyecto analizará el contexto político, económico, social y tecnológico de Grupo Confort, así como sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, con el objetivo de proponer una estrategia que incremente la presencia de la marca en el mercado y aumente sus utilidades.