Crítica de la jurisprudencia 2A./J.20/2011 (10A.), desde la perspectiva de los derechos humanos.
Abstract
El desconocimiento por parte de los contribuyentes de los lineamentos adjetivos de la política fiscal recaudatoria, la complejidad y diversidad de las normas tributarias, los constantes cambios en la vida económica y monetaria del país, y en general las exigencias de un mundo globalizado que influye directamente en la crisis económica actual, son sin duda algunos de los factores que pueden llevar a que un contribuyente se vea afectado de forma irreparable en su patrimonio con la aplicación, por parte de la autoridad hacendaria, del procedimiento de inmovilización de depósitos bancarios, seguros o cualquier otro depósito en moneda nacional o extranjera por créditos o adeudos fiscales firmes, denominado por la Corte como “procedimiento sumarísimo y alterno de
cobro”.