Repositorio Institucional de la UIA León

    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Recursos de Aprendizaje
  • Trabajos de investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Dirección de Investigación y Posgrado
  • Recursos de Aprendizaje
  • Trabajos de investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síntesis y caracterización de ferrita de níquel y su aplicación como material de electrodo.

Thumbnail
View/Open
tesis_maria_rosario_galindo.pdf (2.364Mb)
Date
2013-10-14
Author
Galindo González, María del Rosario
Metadata
Show full item record
Abstract
Las ferritas de níquel, son nanomateriales magnéticos, de gran interés para la comunidad científica, por sus diversas aplicaciones, que están directamente ligadas a la ruta que se utilice para sintetizarlas. En este trabajo se realizó la síntesis de ferrita de níquel por cuatro métodos diferentes, coprecipitación, sonoquímica, electroquímica y sonoelectroquímica. Los materiales obtenidos se caracterizaron por diferentes técnicas morfológicas, estructurales y magnéticas. Los resultados de estas técnicas nos permitieron hacer un estudio comparativo entre las rutas de síntesis, siendo la técnica electroquímica la de mejores propiedades. Esta técnica consiste en la oxidación de Fe y Ni metálicos inmersos en un surfactante amoniacal que se oxidan por la aplicación de una corriente controlada. Las nanopartículas obtenidas de esta manera presentan tamaños de entre 30 y 40 nm, con muy baja polidispersión. Las nanopartículas magnéticas así obtenidas se aplicaron como un material composito para la electroxidación de glucosa y metanol, aprovechando las buenas propiedades catalíticas que brinda la inserción del níquel en la estructura. Finalmente dichos compositos se utilizaron en la elaboración de sensores y como ánodo en celdas de microfluídos en base de la transformación de glucosa. Se demuestra que las ferritas de níquel son un material biocompatible con varias enzimas, que permite inmovilizar una gran cantidad de ellas sobre la superficie. Las nanopartículas resultan ser un buen soporte, que brinda estabilidad a las enzimas y que además incrementan la actividad catalítica de estos sistemas y la detección de los analítos de interés.
URI
https://repositorio.leon.uia.mx/xmlui/123456789/99683
Collections
  • Trabajos de investigación

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV