Epikeia
URI permanente para esta colección
Revista del Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
Examinar
Examinando Epikeia por Autor "Covarrubias Valderrama, Gerardo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComentario al libro : los hijos de Gregoria. Relato de una familia mexicana(Universidad Iberoamericana León, 2022) Covarrubias Valderrama, GerardoEste impactante relato en voz de sus protagonistas es resultado de un intenso trabajo de investigación antropológica y de un arduo esfuerzo editorial de más de una década que culminó con su publicación por la casa editorial Grijalbo. Tal ejercicio de memoria colectiva narra la dinámica familiar de los Rosales, residentes de un barrio popular en Ciudad de México. Los protagonistas relatan en una multiplicidad de registros que abarcan desde temas como la precariedad, el abandono, el maltrato y las diversas violencias; hasta la lealtad, la fe, la resistencia, el ingenio y un particular sentido del humor. En pocas palabras, se trata en conjunto de lo mucho que compartimos como habitantes de sociedades profundamente diversas y desiguales.
- ÍtemComentario al libro : ¿Ya llegamos? Pensamientos de una década(Universidad Iberoamericana León, 2022) Covarrubias Valderrama, GerardoEl último libro del crítico social e historiador cultural Morris Berman es la secuela de otra compilación suya de ensayos titulada “Cuestión de valores” publicada en 2011. Los ensayos de este segundo volumen abarcan del 2011 al 2020 y de ahí el subtítulo “Pensamientos de una década”. Este volumen se compone de tres partes con 32 ensayos cuyos ejes transversales son la historia cultural y la crítica social del declive civilizatorio de los Estados Unidos de América. La primera parte intitulada “Norteamérica en declive” es un recorrido histórico y cultural de las razones del colapso de los EEUU como imperio militar y financiero.
- ÍtemComentario al libro : “Marhuatspeni. El servir sagrado entre los P’urhepecha”. Juan Carlos Cortés Máximo (coord). IIH-UMSNH. El Colegio de Michoacán(Universidad Iberoamericana León, 2021) Covarrubias Valderrama, GerardoLos artículos que integran esta compilación son resultado de investigaciones y reflexiones del Tercer Seminario de Cultura Purépecha del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El objetivo de este Seminario fue analizar el Marhuatspeni y su dinámica en cargos, festividades, ritualidades civiles y religiosas a través de tres aspectos: 1. El estudio del concepto y sus expresiones prácticas. 2. Marhuatspeni y las relaciones de parentesco y su contribución a la unidad familiar, de barrio, de comunidad e intercomunitaria. 3. El Marhuastpeni y la manera en que éste se desenvuelve en sociedades que tienen población migrante.
- ÍtemComentario sobre “En Busca de la Democracia”, coordinado por René Torres- Ruiz. Ibero, Ciudad de México 2020(Universidad Iberoamericana León, 2020) Covarrubias Valderrama, GerardoEsta compilación es resultado de una estimulante y urgente tarea de pensar y proponer para la democracia más allá de lo procedimental. Desde el título de la compilación “En busca de la democracia”, ya encontramos cierta problematización del término, pues nos interroga el coordinador ¿Quién o quiénes buscan a la democracia? ¿Por qué la buscan? ¿Acaso se ha extraviado? ¿La han raptado o suplantado? ¿o simplemente nunca ha existido? (Torres- Ruiz, 2020: 9) Estas preguntas nos remiten al planteamiento de Sartori cuando distinguía entre democracias ideales y realmente existentes, y en este debate, nuestro compilador propone que en la actualidad las y los ciudadanos organizados en colectivos y en movilizaciones son los que al indagar en la praxis sobre ella, van reconfigurándola con sus acciones individuales y colectivas.
- ÍtemLos intelectuales en el debate ideológico del siglo XX. Carlos Illades (2022)(Universidad Iberoamericana León, 2023) Covarrubias Valderrama, GerardoEsta compilación es resultado del ciclo de conferencias a distancia de la Academia Mexicana de Historia, titulado: El campo intelectual en el siglo XX, realizadas de abril a junio del 2020, que documentan y problematizan disputas teóricas en arquitectura, filología, arte, historia y filosofía, cuyos ejes transversales son el vínculo entre saber, belleza y utilidad, la toma de posición con respecto al régimen de la Revolución Mexicana y la Guerra Fría.